viernes, 18 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2016

FORMACION CIVICA Y ETICA II
CICLO ESCOLAR 2015-2016

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2016

REANUDAMOS LABORES EL PROXIMO 7 DE ENERO


EXCELENTES VACACIONES




viernes, 11 de diciembre de 2015

TERCER BIMESTRE

FORMACION CIVICA Y ETICA I
CICLO ESCOLAR 2015-2016

TERCER BIMESTRE

ACTIVIDAD 1 

EN ESTA PRIMER ACTIVIDAD DEL TERECR BIMESTRE  ELABORARAS UN MENTEFACTO CON LA INFORMACION DEL TEMA DE "Riesgos en el consumo de sustancias adictivas.Drogadicción,
alcoholismo y tabaquismo".


EXCELENTE FIN DE SEMANA
No olvides imprimir tu comentario y elaborar tu cuadro de seguimiento de actividades al final de tu libreta.



jueves, 3 de diciembre de 2015

Identificación de trastornos alimentarios: anorexia, bulimia y obesidad, entre otros. Análisis de los estereotipos que promueven los medios de comunicación y su infl uencia en la salud integral. Acciones que favorecen una alimentación correcta y una salud integral

FORMACION CIVICA Y ETICA I
CICLO ESCOLAR 2015-2016

ACTIVIDAD 8

EN ESTA ACTIVIDAD REVISAREMOS LOS DESORDENES ALIMENTICIOS Y LAS DIETAS BALANCEADAS Y LOS ESTERIOTIPOS.


COMO ACTIVIDAD ELABORARAS UN CUADRO DE TRIPLE ENTRADA CON LOS DESORDENES ALIMENTICIOS, Y ENLISTARAS LAS CONSECUENCIAS QUE  HA TRAIDO CON SIGO LOS MEDIOS DE COMUNICACION E  ILUSTRARAS EL PLATO DEL BUEN COMER. (PUEDES UTILIZAR UNA MONOGRAFIA)  Y NO OLVIDES IMPRIMIR TU COMENTARIO Y ANEXARLO DESPUES DE TU ACTIVIDAD.





EXCELENTE FIN DE SEMANA
NO OLVIDES TU GUIA PARA TU EXAMEN 25 PREGUNTAS GRACIAS






jueves, 26 de noviembre de 2015

Relaciones sentimentales en la adolescencia: noviazgo, vínculos afectivos, amor, atracción sexual, disfrute, afi nidad, respeto y compromiso. Diferentes signifi cados de la pareja en distintas etapas de la vida de los seres humanos. Reconocimiento y prevención de la violencia al interior de las relaciones de noviazgo y la pareja


FORMACION CIVICA Y ETICA ICICLO ESCOLAR 2015-2016

ACTIVIDAD 6

ESTA ACTIVIDAD SE ENCUENTRA REALIZADA CON TU ASISTENCIA AL MUSEO VIVIENTE DE LA REVOLUCION. GRACIAS


ACTIVIDAD 7

ELABORA UN CUADRO SINOPTICO CON LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA DE UNA PAREJA E ILUSTRALA., AUXILIATE CON EL SIGUIENTE VIDEO.


EXCELENTE FIN DE SEMANA





domingo, 15 de noviembre de 2015

REVISAR EXPOSICIONES

FORMACION CIVICA Y ETICA I
CICLO ESCOLAR 2015-2016


ACTIVIDAD 5


EN ESTA TU QUINTA ACTIVIDAD , DEBES PONE AL CORRIENTE LO DE TUS EXPOSICIONES Y TUS MATERIALES (TRIPTICOS Y HERRAMIENTAS ENTREGADAS POR LOS EQUIPOS QUE YA EXPUSIERON) Y LOS QUE FALTAN PREPARAR EN TIEMPO Y FORMA SU EXPOSICIÓN 

EXCELENTE FIN DE SEMANA LARGO



viernes, 6 de noviembre de 2015

LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

FORMACION CIVICA Y ETICA I
CICLO ESCOLAR 2015-2016

LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

ACTIVIDAD 4

EN ESTA TU CUARTA ACTIVIDAD, IMAGINA QUE ERES UN PRODUCTOR DE CINE Y AGREGA EL GUION A LAS IMAGENES DEL SIGUIENTE VIDEO.  ESCRIBE EL GUION EN TU LIBRETA Y NO OLVIDES HACER TU COMENTARIO E IMPRIMIRLO




EXCELENTE FIN DE SEMANA








sábado, 31 de octubre de 2015

FORMACION CIVICA Y ETICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016



ACTIVIDAD  3

 EN ESTA TU TERCERA ACTIVIDAD REVISARESMOS LA DIMENSION MORAL DE LA VIDA HUMANA

OBSERVA  EL VIDEO Y ELABORA UNA SINTESIS ILUSTRADA SOBRE EL TEMA, QUE REVISAREMOS EN CLASE EL PROXIMO MARTES.












EXCELENTE FIN DE SEMANA LARGO



viernes, 23 de octubre de 2015

REGLAS Y NORMAS DE CONVIVENCIA

FORMACION CICIVA Y ETICA

SEGUNDO BIMESTRE  2015-2016

ACTIVIDAD 2EN ESTA SEGUNDA ACTIVIDAD REVISAREMOS LAS REGLAS Y NORMAS DE LA VIDA COTIDIANA, OBSERVA LA PRESENTACION Y ELABORA UN ESQUEMA




POSTERIORMENTE OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ELABORA UN COMENTARIO, NO OLVIDES IMPRIMIRLO Y PEGARLO EN TU LIBRETA (DIEZ RENGLONES)




EXCELENTE FIN DE SEMANA












viernes, 16 de octubre de 2015

SEGUNDO BIMESTRE ACTIVIDAD 1

FORMACIONCIVICA Y ETICA 1

CICLO ESCOLAR 2015-2016
SEGUNDO BIMESTRE

ACTIVIDAD 1 

HABLEMOS DE LA ADOLESCENCIA Y LOS CAMBIOS QUE SE PRESENTAN DURANTE LA PUBERTAD.

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÒN ELABORA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTAN LOS ADOESCENTES DURANTE LA PUBERTAD  Y PARA LA CLASE LLEVA TAMBIEN UNA MONOGRAFIA DE LA ADOLESCENCIA.

El significado de los cambios físicos, psicosociales y afectivos en la experiencia de los adolescentes.

La manera como una persona se valora, es decir, la autoestima, se va construyendo tanto en el hogar como en el medio social en el que vive; la forma como el individuo se percibe lo lleva a establecer relaciones positivas o negativas con sus semejantes en cualquier ámbito, incluida por supuesto la escuela.
La autoestima influye en la forma de interactuar con la familia y el ambiente, tanto natural como social, de asumir y respetar las reglas comunes y la participación ciudadana.
La autoestima se desarrolla poco a poco y está conformada por tres elementos: el conocimiento de sí mismo, el autoconcepto y el autorrespeto.



El conocimiento de sí mismo es reconocer las habilidades, capacidades y recursos que se poseen, por ejemplo “soy bueno para las matemáticas”, “tengo la capacidad de escuchar a las personas”, "Soy un excelente deportista".
El autoconcepto son las creencias que tiene la persona de sí misma y se construye durante la vida, por ejemplo, “soy serio”, “soy amigable”.
Finalmente, el autorrespeto es aceptar que las características que se poseen son valiosas y distintas de las que otros tienen, otorgándole un valor a la persona al considerar que es única e irrepetible.

La adolescencia se vive de diferente manera en cada cultura, ya que se consideran las interacciones que se producen entre los cambios físicos, psicológicos y sociales. Al respecto la psicóloga estadounidense Diane E. Papalia encontró lo siguiente: “las tribus apaches celebran la primera menstruación de una niña con un ritual de cuatro días de salmodias desde que sale el sol hasta que se pone”. En cambio, en las sociedades modernas, el paso de la niñez a la adultez no se distingue por un único suceso, sino por un largo periodo conocido como adolescencia, una transición del desarrollo humano que implica cambios físicos, cognoscitivos, culturales y económicos.
 
La Organización Mundial de la Salud define adolescencia como la segunda década de la vida, ubicada entre 10 y 19 años de edad, y comprende dos subetapas: adolescencia temprana, de 10 a 14 años y adolescencia tardía, de 15 a 19 años.Las áreas del desarrollo del adolescente son:

 SOCIALES
 FISICOS



 PSICOLOGICOS



Físicos: pubertad, desarrollo sexual y desarrollo cerebral.
Psicológicos: integrado por el aspecto cognitivo (los cambios en la manera de pensar) y el aspecto afectivo (sentimientos negativos o positivos relacionados con experiencias e ideas).
Sociales: relaciones con la familia, los compañeros y el resto de las personas






¿QUÉ ES LA PUBERTAD? 

La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud. Normalmente se inicia a los 10 años en las niñas, y a los 11 años en los niños varones, y finaliza a los 14 o 15 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos, en el cual el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual, al convertirse en adolescentes


CARACTERÍSTICAS

¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS DE LOS HOMBRES DURANTE LA PUBERTAD?

CAMBIOS PRIMARIOS (Relacionados con los genitales)
El pene se va alargando, ensanchando y oscureciendo.
Aparece el vello púbico y se va extendiendo por vientre y piernas.
La próstata y las vesículas seminales alcanzan su volumen definitivo.
Los testículos crecen y producen testosterona y espermatozoides.
Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.
Aparición de eyaculaciones nocturnas espontáneas (poluciones).

CAMBIOS SECUNDARIOS (Relacionados con el resto del cuerpo)

Nace vello alrededor de los labios, sobre la barbilla y hacia las patillas.
Aparecen brotes de acné que suelen desaparecer con la edad. Si esto te incomoda consulta al dermatólogo para que te formule productos que te ayuden a controlarlo.
Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.
La voz cambia y se hace más gruesa.
Aparecen músculos, los hombros aumentan y se estrechan las caderas.
Se alargan y endurecen los huesos especialmente de los brazos y piernas. En general hay un crecimiento corporal muy rápido.
Crece vello en las axilas y la areola que rodea los pezones crece y se oscurece.
La estatura, tanto en ellos como en ellas, depende de la herencia genética, la buena alimentación y la práctica regular de algún deporte.
Algunos de estos cambios pueden generarte incomodidades, pero ten en cuenta que es un proceso por el que pasamos todos los y las jóvenes como parte de nuestro crecimiento personal.
Esta etapa puede causarte estados de ansiedad e inseguridad. No los ignores, consulta con un psicólogo o visita Profamilia Joven para que recibas a tiempo la ayuda necesaria.

¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS DE LAS MUJERES DURANTE LA PUBERTAD?

CAMBIOS PRIMARIOS (Relacionados con los genitales):

Se desarrollan los ovarios, las trompas de Falopio y el útero. Se forman folículos que desprenden los óvulos y permiten la menstruación.
Aparece la primera menstruación.
Crece el vello púbico
La zona vaginal se hace más húmeda y rosada, aumenta el tamaño del clítoris.

CAMBIOS SECUNDARIOS (Relacionados con el resto del cuerpo).

El pecho y las glándulas mamarias empiezan a crecer.
Puede aparecer el acné, sin embargo, en las niñas es menos fuerte que en los niños. Si esto te incomoda, consulta al dermatólogo para que te formule productos que te ayuden a controlarlo
La forma del cabello en la nuca y la frente, se establece de forma definitiva
Se marcan la cintura y las caderas ensanchan.
Se redondean las formas en hombros, caderas, nalgas y vientre.
Desaparece el vello fino en los brazos y la espalda y crece en las axilas
La piel se hidrata y se vuelve más suave debido al cambio hormonal
Cambio de voz en menor intensidad que en el hombre.
Crecimiento rápido, sobre todo de estatura.

EXCELENTE FIN DE SEMANA









viernes, 9 de octubre de 2015

FORACION CIVICA Y ETICA I  SEGUNDO

CICLO ESCOLAR 2015-2016

ACTIVIDAD 3 

En esta tercera actividad vizualiza el video, y utilizando las herramientas que prefieras organiza la información que consideres importante EN TU LIBRETA DE APUNTES DE FORMACIÒN CIVICA.


CONSIDERA LOS SIGUIENTES TEMAS:
  1. ¿Qué es la adolescencia?
  2. Elementos que conforman tu perspectiva personal.
  3. Principales cambios en la Adolescencia
  4. Cuaál es la dimensiòn moral de la vida humana.
  5. ¿Que significa ser congruente?
  6. ¿Qué te permite la Formaciòn Cívica y ética?
  7. ¿Qué son los valores?
  8. ¿Qué es el compromiso?
  9. ¿Cuál es la diferencia entre ética y moral?
  10. A qué retos y problemas del entorno se enfrentan los adolescentes?
  11. ¿Cuàles son las caracteristicas de las sociedades contemporaneas?
  12. ¿Que son las reglas y las normas de la vida cotidiana?
Elabora por lo menos dos herramientas gracias.


EXCELENTE FIN DE SEMANA



viernes, 2 de octubre de 2015

FORMACION CIVICA Y ETICA 1
CICLO ESCOLAR 2015-2016

ACTIVIDAD 2

EN ESTA SEGUNDA ACTIVIDAD ANALIZREMOS LA RELACION DE LA FORMACION CIVICA Y ETICA CON LOS ADOLESNTES.
OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO Y ELABORA UN ESQUEMA

EXCELENTE FIN DE SEMANA
GRACIAS

lunes, 21 de septiembre de 2015

FORMACION CIVICA Y ETICA BIENVENIDOS CICLO ESCOLAR 2015-2016

¿Que es Formación Cívica y ética?

ACTIVIDAD 1

Visualiza el video y en tu libreta de Formaciòn civica y etica organiza tu informacón con la herramienta didactica que más te convenga. Respondiendo ¿Qué es la Formación Cívica y ética, para que nos sirve y que funciòn tiene la escuela?



EXCELENTE FIN DE SEMANA
Se revisará en clse, recuerda anotar en tu cuadro del blog al final de tu libreta la actividad y el producto